Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee

Su vecindario. Tus noticias.

ENN de MilwaukeenoticiasENN de MilwaukeeBuscar
Suscríbete a NNS hoy!
Anuncio
  • Inicio
  • Noticias
    • Artes y Recreación
    • Comunidad
    • Desarrollo económico
    • Educación
    • Salud y Bienestar
    • Vivienda
    • Seguridad ciudadana
    • NNS Spotlight
    • Reporte especial
  • Publicaciones de la comunidad
    • Envía una historia
  • Voces comunitarias
  • Cómo instalar
  • Multimedia
    • Vídeo local de NNS
    • Fotos
    • NNS en efecto lago
    • Radio NNS WGLB 1560
  • Suscríbete
  • Donar
  • Acerca de
    • Equipo
    • Colaboradores
    • NOVEDADES 414
    • Los barrios que cubrimos
  • News414
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee

Facultad de Comunicación Diederich, Universidad de Marquette


Idioma: English English Spanish Spanish

Estas aquí: Inicio / Inicio / carrusel / Informe especial: Las preocupaciones de los residentes sobre la contaminación del río provocan cambios en el proyecto KK

Informe especial: Las preocupaciones de los residentes sobre la contaminación del río provocan cambios en el proyecto KK

26 de diciembre de 2012 by Edgar Méndez Deja un comentario

Compartir este...
Compartir en Facebook

Una mañana de finales de noviembre, Sylvia Ortiz, directora de Casablanca Realtors LLC, se despertó con el sonido de cristales rotos. Corriendo afuera, vio a los trabajadores de la construcción dejar caer una pizarra al suelo. Tras el impacto, se derrumbó y se formó una nube de polvo sobre la pila de escombros. Ortiz sabía a través de su experiencia como agente de bienes raíces que las nubes que vio formarse y luego soplar hacia el río cercano y el área circundante contenían asbesto.

La casa que Ortiz presenció la deconstrucción es parte del Proyecto de Control de Inundaciones y Rehabilitación del Río Kinnickinnic (KK) de $58.95 millones. El proyecto contempla el derribo de 82 viviendas, 44 de las cuales ya han sido derribadas. Todos están a lo largo del tramo del río que va desde el Sur 6th al sur 16th calle a lo largo de las calles West Cleveland y West Harrison. Las casas están siendo demolidas como parte del proceso para ampliar la base del río, lo que reducirá el riesgo de inundaciones y mejorará la seguridad al disminuir la velocidad del flujo de agua en el canal debido a la escorrentía de las fuertes lluvias.

En comparación con derribar edificios con una bola de demolición, la deconstrucción es un proceso más lento y costoso en el que los edificios más antiguos se desmantelan sección por sección para recuperar materiales reutilizables.

Ortiz, quien creció en el área, y otros miembros de la comunidad, incluido el regidor José Pérez, protestaron durante una reunión reciente de la Distrito Metropolitano de Alcantarillado de Milwaukee (MMSD) comisionados. Ortiz fue testigo de prácticas similares en otros sitios de deconstrucción, incluida una casa dos cuadras al este en la cuadra 1200 de la calle West Harrison, donde el deslizamiento de pizarra y otros escombros aún se encuentran en el patio trasero, a unos cientos de pies del río. A ella y a otros residentes les preocupa que los niños, los pescadores e incluso los patos que nadan en el río estén en riesgo de contaminación por asbesto y plomo.

Según el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el envenenamiento por plomo causa efectos irreversibles en la salud. En los niños, los niveles muy bajos de exposición al plomo provocan un coeficiente intelectual reducido, problemas de lectura y aprendizaje y una variedad de otros problemas de salud y comportamiento. La fuente más común de exposición al plomo para los niños es la pintura con plomo en viviendas antiguas y el polvo y la tierra contaminados que genera. El asbesto ha sido clasificado como carcinógeno humano conocido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

Los funcionarios del MMSD reaccionaron rápidamente a las quejas de los residentes y multaron a dos empresas, Jaramillo Contractors, Inc. y Cream City Wrecking and Dismantling, LLC, por no supervisar a los subcontratistas para garantizar la eliminación adecuada del asbesto. Un subcontratista, Professional Asbestos Removal and Services Corp., fue despedido y se le prohibió trabajar en futuros proyectos del distrito. Kevin Shafer, director ejecutivo de MMSD, dijo que la agencia confía en los contratistas para asegurarse de que sus subcontratistas sigan las reglas.

“El contratista es responsable de que el trabajo de limpieza se realice según las especificaciones locales y estatales”, dijo Shafer.

En el futuro, MMSD contratará a un monitor de asbesto adicional para permanecer en el sitio durante todas las deconstrucciones. La política se extenderá a todos los futuros proyectos de vías fluviales, según Shafer.

Aunque complacido con las acciones tomadas por MMSD, Ortiz quiere que se realicen pruebas en el área para asegurarse de que los niños y los animales no tengan niveles elevados de plomo.

“Ya se han derribado más de 40 casas; ¿Cuántas otras casas fueron (demolidas) incorrectamente?” preguntó Ortíz.

Los funcionarios de MMSD dijeron que fueron presionados para avanzar rápidamente con el proyecto ya que los residentes locales se quejaron de las casas tapiadas en su vecindario.

“Los vecinos quieren que las casas se derrumben aún más rápido”, dijo Steve Jacquart, coordinador intergubernamental de MMSD.

La supervisora ​​del condado, Peggy Romo West, ha solicitado un informe sobre todas las demoliciones de MMSD.

En cuanto a las preocupaciones sobre el plomo, actualmente no se está realizando ningún esfuerzo para probar los niveles de exposición en el área a lo largo del río. En una carta a Ortiz, los funcionarios del MMSD declararon que estaban haciendo todo lo posible para garantizar que el material de construcción pintado con plomo se desechara de manera segura y adecuada.

Cuando se le preguntó por qué no se estaban realizando las pruebas, el comisionado de MMSD, Ben Gramling, dijo que las viviendas en Milwaukee son viejas. Eso, junto con los restos de gasolina con plomo ahora prohibida en el área, significa que es probable que las personas tengan plomo en su sistema. Gramling es director de programas de salud ambiental en la Centro de Salud Comunitario de la Calle Dieciséis, 1032 S. Cesar E. Chavez Drive.

“Sin duda hay plomo en el medio ambiente”, dijo Gramling, pero agregó que es difícil aislar qué lo está causando. Gramling reconoció que no existe un nivel aceptable de plomo en el torrente sanguíneo.

El Centro de Salud Comunitario de la Calle Dieciséis examina a los niños del área para detectar exposición al plomo. Los funcionarios de MMSD dijeron que buscarían una estrategia para evaluar los niveles de plomo. Además, planean enviar información sobre los peligros del plomo, incluso dónde los residentes pueden llevar a sus hijos a un examen de detección de plomo gratuito.

La junta de MMSD prometió abordar inquietudes adicionales y responder todas las preguntas de Ortiz en las próximas semanas. Pérez solicitó actualizaciones periódicas sobre el estado de las deconstrucciones.

Hasta entonces, Ortiz y otros estarán atentos.

Señalando un letrero de cerveza en el suelo junto a una pila de revestimiento de pizarra en un sitio de deconstrucción a medio terminar en West Harrison, dijo: “Me dijeron que estos escombros podrían haber venido de cualquier parte; pero este edificio solía ser un bar”.

Compartir este...
Compartir en Facebook

Archivado como: carrusel, Comunidad, Salud y Bienestar, Inicio, Barrios del río Kinnickinnic, Zonas de PR, Noticias, Reporte especial Etiquetado con: Video de recultamiento

Acerca de Edgar Méndez

Facebook |  Twitter | Más historias de Edgar

Edgar es un reportero senior del Servicio de Noticias del Vecindario de Milwaukee. Méndez es un orgulloso graduado de UW-Milwaukee, donde obtuvo una doble especialización en Periodismo y Sociología, y de la Universidad de Marquette, donde obtuvo una maestría en Comunicación. Como periodista consumado, los premios de Edgar incluyen un premio regional Edward R. Murrow de 2018, varios premios del club de prensa y un premio regional de la Sociedad de Periodistas Profesionales por columnas que tratan temas como la pobreza, la falta de vivienda y el racismo.

Deje un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Anuncio

Noticias recientes

WisGo: Lo que debe saber sobre los cambios en el cobro de tarifas del Sistema de Tránsito del Condado de Milwaukee 

Prohibición que prohíbe a estudiantes encarcelados usar Becas Federales Pell termina en julio

Más que músculos: Vive la Fitness te ejercitará de adentro hacia afuera  

Anuncio
Da hoy para apoyar nuestra misión. Done a Milwaukee NNS.
Anuncio

Noticias

  • Artes y Recreación
  • Desarrollo económico
  • Educación
  • Salud y Bienestar
  • Vivienda
  • Seguridad ciudadana
  • NNS Spotlight
  • Informes Especiales

Comprometerse con nosotros

  • Publicaciones de la comunidad
  • Voces comunitarias
  • Envía una historia

Acerca de ENN

  • Personal de NNS de Milwaukee
  • Colaboradores
  • News414
  • Los barrios que cubrimos
  • Empleos
  • Términos de Uso
  • Publicidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Fuente RSS

Comunidades

Contacto

Dirección de envio
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee
Facultad de Comunicación Diederich
Marquette University
1131 oeste de la avenida Wisconsin
Salón Johnston 430
Milwaukee, WI 53233

correo
info@milwaukeenns.org

teléfono y fax
TELÉFONO: 414.604.6397 FAX: 414.288.6494


El Servicio de Noticias del Vecindario de Milwaukee es un proyecto de Facultad de Comunicación Diederich y Universidad de Marquette.
© 2020 Servicio de Noticias del Vecindario de Milwaukee. Términos de Uso.
1131 W. Wisconsin Ave., Milwaukee WI 53233 • info@milwaukeenns.org

Copyright © 2023 · Noticias Pro Tema on Génesis Marco · WordPress · Inicie sesión