

Ian Bautista habla sobre su nuevo rol en el vecindario de Clarke Square. (Foto por Raina J. Johnson)
Ian Bautista, el nuevo director ejecutivo de la Iniciativa del vecindario de Clarke Square, dijo que su hija de 15 años, quien nació con necesidades especiales, le ha enseñado “la persistencia, el coraje y que ninguna situación es insuperable”.
Es probable que esas cualidades le sirvan bien en su nueva posición. Si bien Bautista ve una promesa y una oportunidad en Clarke Square, comprende que también habrá desafíos.
“Hay un dicho en español, 'No hay mal que por bien no venga.' Se traduce aproximadamente como "cada nube tiene un lado positivo". He tenido desafíos, pero todos me han enseñado lecciones valiosas”, dijo Bautista. “Ella es mi maestra”, agregó, refiriéndose a su hija.
Bautista, un profesional experimentado en la industria sin fines de lucro, recientemente fue presidente de United Neighborhood Centers of America, que se fusionó con la Alianza para Niños y Familias en Enero. United Neighborhood Centers of America trabajó para fortalecer las organizaciones que abogan por los niños, las familias y las comunidades.
John Schmidt, colega de Alliance for Children and Families, dijo que Bautista es “un organizador comunitario de corazón”.
“Ian es un apasionado defensor de la participación comunitaria auténtica y la construcción de vecindarios. Su mayor fortaleza y éxito aquí fue [como] creador de relaciones y coordinador”, agregó Schmidt, director de operaciones y director financiero de la alianza.
La Dra. Michele Bria, directora ejecutiva de Journey House, señaló que “Clarke Square tiene muchas cosas sucediendo. Es un barrio vibrante. Ian Bautista es un buen oyente y auténtico. Él puede ayudar a profundizar las relaciones e involucrar a los residentes.
“Aporta una gran cantidad de conocimientos y tiene los ingredientes exactos de la experiencia en desarrollo económico y comunitario para mover la aguja hacia nuestro futuro”, agregó Bria.
Bautista, de 43 años, es nativo de Kansas City, Kansas. Obtuvo una licenciatura en español y ciencias políticas, una maestría en planificación regional y comunitaria de la Universidad Estatal de Kansas y una maestría en administración de empresas de la Universidad Rockhurst, en Kansas City, Mo.
Él y su familia se mudaron a Milwaukee en 2006. Su esposa, Elsa Díaz-Bautista, es la directora ejecutiva de Alianza Latina Aplicando Soluciones, que promueve la independencia de las personas con discapacidad.
En Kansas, Bautista fue presidente y director ejecutivo de El Centro, una organización que, según él, es similar a Journey House en que ayuda a las familias con oportunidades de desarrollo educativo, social y económico.
Antes de mudarse a Milwaukee, Bautista tenía contacto frecuente con clientes en Milwaukee como consultor de gestión para NeighbourWorks America. En ese cargo, desarrolló soluciones para Servicios de vivienda en el vecindario en las áreas de administración financiera, tecnología de la información y organización comunitaria en varios estados, incluidos Illinois, Wisconsin, Nebraska y Kansas.
Bautista dijo que, al igual que su ciudad natal, Milwaukee sufre de segregación racial y una base manufacturera que se evapora. “Pero también tiene muchos activos”, dijo. “Hay mucha inversión y energía en torno al desarrollo de la comunidad y estaré aquí por mucho tiempo, trabajando con la gente para lograr cosas.
“Cada comunidad, cada familia, todas las personas tienen grandes talentos y habilidades que esperan ser conectados para el mejoramiento de quienes los rodean. Mi rol es desbloquear, invitar y conectar”, agregó Bautista.
¡Gracias por el brillante artículo sobre el Sr. Bautista! ¡Como su madre, estoy muy orgullosa de él y es un activo para Milwaukee!