Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee

Su vecindario. Tus noticias.

ENN de MilwaukeenoticiasENN de MilwaukeeBuscar
Suscríbete a NNS hoy!
Anuncio
  • Inicio
  • Noticias
    • Artes y Recreación
    • Comunidad
    • Desarrollo económico
    • Educación
    • Salud y Bienestar
    • Vivienda
    • Seguridad ciudadana
    • NNS Spotlight
    • Reporte especial
  • Publicaciones de la comunidad
    • Envía una historia
  • Voces comunitarias
  • Cómo instalar
  • Multimedia
    • Vídeo local de NNS
    • Fotos
    • NNS en efecto lago
    • Radio NNS WGLB 1560
  • Suscríbete
  • Donar
  • Acerca de
    • Equipo
    • Colaboradores
    • NOVEDADES 414
    • Los barrios que cubrimos
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee

Facultad de Comunicación Diederich, Universidad de Marquette


Idioma: English English Spanish Spanish

Estas aquí: Inicio / Inicio / carrusel / NNS Spotlight: Cómo Lupe Martínez pasó de ser una trabajadora migrante a una directora ejecutiva

NNS Spotlight: Cómo Lupe Martínez pasó de ser una trabajadora migrante a una directora ejecutiva

2 de octubre de 2019 by Ana Martínez-Ortiz 1 Comentario

Compartir este...
Compartir en Facebook

Nota del editor: este artículo se actualizó para corregir la cantidad de miembros del personal de UMOS.

Nota del editor: Esta historia es parte de una  serie ocasional  que destaca grupos y personas que vale la pena conocer en Milwaukee. Para nominar a una persona o un grupo, envíe un correo electrónico  info@milwaukeenns.org  y ponga "Spotlight" en la línea de asunto.

Cuando Lupe Martinez era niña le llamaban El Viejo, que significa “el viejo” en español. Dadas las circunstancias, era un apodo apropiado. 

Lupe Martinez trabaja los siete días de la semana para garantizar que UMOS continúe ayudando a quienes necesitan su amplia gama de servicios. (Foto por Ana Martínez-Ortiz)

“Nunca tuve una infancia”, dijo Martínez. “En mi familia había 10 hijos y yo, como quinto miembro, era la intérprete. Pagaría todas las facturas, administraría las finanzas de la familia y administraría las necesidades de salud de la familia”. 

En estos días, se puede encontrar a Martínez, de 74 años, administrando las operaciones de más de 40 contratos de programas basados ​​en el desempeño como presidente y director ejecutivo de UMOS, cargo que ha ocupado durante 45 años. Celebró 50 años con la organización sin fines de lucro en mayo.

La misión de UMOS es defender y proporcionar programas y servicios que mejoren las oportunidades de empleo, educación, salud y vivienda de las poblaciones desatendidas.

Martínez nació en Corpus Christi, Texas. Cada primavera, cuando llegaba la temporada de recolección, su familia empacaba el auto y se dirigía hacia el Medio Oeste. 

En las familias migrantes, se espera que los niños de 6 o 7 años trabajen en los campos. Su trabajo consistía en transportar sacos de yute o canastas a los trabajadores. Más tarde, se unió a sus hermanos y padres en los campos. 

“Teníamos nuestro propio pequeño equipo de trabajo”, dijo Martínez. 

Eventualmente, la familia Martínez pasó de ser trabajadores inmigrantes a ser dueños de una granja, cuando una pareja en el norte de Wisconsin, el estado favorito de los padres, acordó vender su propiedad. Pero Martínez, junto con varios de sus hermanos, decidió dejar atrás el trabajo agrícola y se mudó a Milwaukee. 

En ese momento, Martínez dirigía la banda de country-western de su hermano y trabajaba en el segundo turno en una empresa de estampado de metales. 

“Tomé el periódico y decía que estaban buscando a alguien para ser trabajador comunitario en la UMOS”, dijo Martínez. 

Había dos calificaciones. La persona tenía que ser bilingüe y necesitaba estar familiarizado con el trabajo agrícola. 

“Tenía ambos, así que me contrataron de inmediato”, dijo Martínez. 

UMOS, que significa United Migrant Opportunity Services, comenzó como una agencia para trabajadores migrantes temporales en 1965. Esto fue en la época del movimiento de derechos civiles de los trabajadores migrantes, que incluía grupos como United Farm Workers.

Parte de la razón por la que Martínez decidió involucrarse con el movimiento surgió de su responsabilidad como negociador familiar. 

A los 74 años, Lupe Martínez está celebrando sus 50 años en la UMOS. “Estamos en constante movimiento”, dice. Comenzó como trabajador comunitario y ahora es el director ejecutivo de la organización sin fines de lucro.

Cuando la familia emigraría a Nebraska, por ejemplo, Martínez, entonces de 13 años, sería quien negociaría con el granjero o el líder de la cuadrilla sobre los arreglos para dormir, elegir las tareas, etc. 

Martínez recordó una experiencia en la que los trabajadores se vieron obligados a permanecer en un gallinero que no había sido limpiado. También se les dieron los peores campos para recoger, lo que afectó su salario. 

“Necesitábamos tener una fuerte defensa de las familias migrantes porque mi familia pasó por la misma experiencia más de una vez”, dijo Martínez. 

Cuando Martínez comenzó a trabajar en UMOS, su primer trabajo fue como trabajador comunitario. En su primer día, le entregaron un vale de viaje y lo enviaron al condado de Door, donde trabajaban los recolectores de cerezas. 

Más tarde se matriculó en UW-Milwaukee, y se convirtió en maestro y, finalmente, en director de educación de UMOS. 

En 1974, se convirtió en director ejecutivo y presidente de UMOS. 

'Accesible y humilde'

Silvia Rathell, quien forma parte de la Junta Directiva de UMOS y es la directora ejecutiva de la American College Health Association, es una de las aprendices de Martínez. Rathell dijo que conoció a Martínez por primera vez hace más de 20 años cuando era voluntaria en Mexican Fiesta durante la universidad. 

“Era tan accesible y humilde”, dijo. “Cuando lo conocí por primera vez, nunca hubiera sabido que era el director ejecutivo”. 

Martínez tomó a Rathell bajo su protección. A todos los lugares a los que iba, ya fuera una conferencia o una reunión, llevaba a Rathell con él para que ella pudiera aprender el oficio y ofrecerle su perspectiva. 

Como CEO, Martínez se compromete a seguir la declaración de la misión de UMOS: brindar programas y servicios a las poblaciones desatendidas. Uno de sus primeros objetivos fue diversificar la financiación para ayudar a más grupos. UMOS ahora recibe más de $ 25 millones en subvenciones. El año pasado, UMOS invirtió casi $6 millones para educación Infantil y desarrollo. 

UMOS ofrece programas en Wisconsin, Minnesota, Missouri y Texas, con la sede corporativa ubicada en Milwaukee, 2701 S. Chase Ave. Con una plantilla de más de 500 personas, tiene cinco . en el condado de Milwaukee y 16 ubicaciones adicionales en todo Wisconsin.   

Rathell dijo que Martínez es un líder que se arremanga. Él no solo da las órdenes, dijo ella. 

Martínez nunca apaga su teléfono y trabaja los siete días de la semana. 

“Estamos en constante movimiento, y eso es lo que hace la organización para sobrevivir”, dijo Martínez.

Compartir este...
Compartir en Facebook

Archivado como: carrusel, Inicio, Zonas de PR, Noticias, NNS Spotlight, Sur Etiquetado con: Personal bilingüe y amable, , César Chavez, Comunidad, Condado de la puerta, lupe martinez, los trabajadores migrantes, milwaukee, NNS centro de atención, temporada de cosecha, al servicio de los desatendidos, nosotros, United Farm Workers

Acerca de Ana Martínez-Ortiz

Facebook |  Twitter | Más historias de Ana

Ana es la reportera de participación comunitaria y reportera de grupos vecinales y organizaciones sin fines de lucro. Como reportera de participación comunitaria, Ana es conocida por escribir cinco cosas que debe saber/hacer durante la semana y el fin de semana, cómo artículos y artículos destacados. Ana asistió a la Universidad de Wisconsin-Milwaukee y se graduó en 2017 con títulos en español y periodismo.

Comentarios

  1. Vanessa dice

    Octubre 2, 2019 11 en: 12 am

    ¡Excelente artículo! El Sr. Martínez es el mejor, es un placer tener a un héroe e ícono tan grande trabajando duro continuamente y que siempre ha luchado por la comunidad, especialmente por los desatendidos. ¡Cuántas familias se benefician de él, directa o indirectamente! ¡¡Mantener el buen trabajo!!

    Responder

Deje un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Anuncio

Noticias recientes

Más que músculos: Vive la Fitness te ejercitará de adentro hacia afuera  

OPINIÓN: ¿Por qué no podemos darnos el lujo de no participar en estas elecciones?

5 cosas que debe saber y hacer esta semana en Milwaukee: del 27 al 31 de marzo 

Anuncio
Da hoy para apoyar nuestra misión. Done a Milwaukee NNS.
Anuncio

Noticias

  • Artes y Recreación
  • Desarrollo económico
  • Educación
  • Salud y Bienestar
  • Vivienda
  • Seguridad ciudadana
  • NNS Spotlight
  • Informes Especiales

Comprometerse con nosotros

  • Publicaciones de la comunidad
  • Voces comunitarias
  • Envía una historia

Acerca de ENN

  • Personal de NNS de Milwaukee
  • Colaboradores
  • News414
  • Los barrios que cubrimos
  • Carreras
  • Términos de Uso
  • Publicidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Fuente RSS

Comunidades

Contacto

Dirección de envio
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee
Facultad de Comunicación Diederich
Marquette University
1131 oeste de la avenida Wisconsin
Salón Johnston 430
Milwaukee, WI 53233

correo
info@milwaukeenns.org

teléfono y fax
TELÉFONO: 414.604.6397 FAX: 414.288.6494


El Servicio de Noticias del Vecindario de Milwaukee es un proyecto de Facultad de Comunicación Diederich y Universidad de Marquette.
© 2020 Servicio de Noticias del Vecindario de Milwaukee. Términos de Uso.
1131 W. Wisconsin Ave., Milwaukee WI 53233 • info@milwaukeenns.org

Copyright © 2023 · Noticias Pro Tema on Génesis Marco · WordPress · Inicie sesión