

En 2016, un grupo de amigas y trabajadoras de parto se sentaron a discutir el estado de la salud materna negra en Milwaukee.
datos producidos en ese momento informó que Milwaukee era uno de los lugares más peligrosos para que las mujeres negras dieran a luz.
“Mientras nos sentamos allí, nos dimos cuenta de que caíamos en estos datos”, dijo Lyanne Jordan, directora ejecutiva y cofundadora de Maroon Calabash. “Independientemente de nuestro estatus socioeconómico o nuestros antecedentes educativos, existe la posibilidad de que alguien en esa habitación no sobreviva al parto”.
Enojados y tristes por ese pensamiento decidieron hacer algo y de esa conversación, calabaza granate se formó como una forma de que este grupo se apoyara mutuamente y luego ayudara a la comunidad de Milwaukee.
“Queríamos apoyarnos unos a otros y comenzar a apoyar a otras personas negras que dan a luz, pero también queríamos involucrar a los sistemas responsables de esas estadísticas”, dijo Jordan.
Maroon Calabash es un grupo de autodenominadas doulas radicales negras que apoyan a las personas negras en la descolonización de las experiencias reproductivas en la intersección de las tradiciones culturales y la medicina moderna, según Jordan. El grupo se llama a sí mismo una organización sin fines de lucro de justicia reproductiva y su oficina está ubicada en 3846 W. Wisconsin Ave.
Los miembros buscan hacer del embarazo una experiencia basada en la comunidad para que los padres obtengan apoyo durante el embarazo y el parto proporcionando recursos y fondos para todo, desde servicios de parto hasta pañales o servicios de salud mental para personas que luchan contra la depresión posparto.
El grupo se asocia con el Misión de pañales de Milwaukee, que proporciona elementos esenciales a las familias necesitadas. The Diaper Mission ayuda a proporcionar a los clientes de Maroon Calabash kits que fabrica para apoyar a los padres que dan a luz.
'Proporcionar las necesidades urgentes'
“Maroon Calabash está hablando de la salud posparto y de satisfacer las necesidades urgentes”, dijo Meagan Johnson, cofundadora de Milwaukee Diaper Mission. “No hay suficiente acceso a ese tipo de apoyo. Es poderoso tener esa red de seguridad”.
Jordan dijo que para entender el valor del trabajo que hace Maroon Calabash, debes entender la historia de dicho trabajo.
Ella dijo que las mujeres negras han estado haciendo trabajos de parto desde que las personas comenzaron a tener bebés y el trabajo tiene un linaje que se origina en África.
“Las mujeres negras esclavizadas dieron a luz a los hijos de todos hasta que los supervisores se sintieron incómodos con el conocimiento que tenían, fue entonces cuando la medicina tal como la conocíamos cambió”, dijo Jordan. “Crearon esta narrativa negativa en torno a estas mujeres y su trabajo y la tradición se perdió”.
Según Jordan, la medicina moderna se basó literalmente en la experimentación, la explotación y la tortura de las mujeres negras.
"marion sims, el padre de la ginecología moderna, realizó su investigación sobre mujeres negras esclavizadas sin anestesia”, dijo.
Jordan dijo que saber que la historia es importante porque a medida que la ciudad adopta doulas y partos, Maroon Calabash quiere asegurarse de que la gente entienda que el estado de la salud materna negra no es culpa de las mujeres negras ni se debe esperar que sean las salvadoras.
“Tener una doula es una muestra de lo que era para nosotros la verdadera comunidad, antes de la supremacía blanca y la colonización”, dijo. “Muestra la profundidad de la atención que podemos recibir cuando estamos en comunidad unos con otros”.
Maleisha Reedy dio a luz a su segundo hijo en su casa en octubre con la ayuda de Maroon Calabash.
“Tener un bebé es una experiencia muy íntima para mí”, dijo. “Quería que fuera lo más privado posible, un lugar en el que me sienta cómodo y tenga el 100 % de control del entorno”.
Reedy dijo que dar a luz de esta manera fue una experiencia maravillosa por la gente que la rodeaba.
“Fue una experiencia más orientada a la familia”, dijo. “Tener un bebé es difícil, pero mi familia y mi equipo estuvieron allí para recordarme que no tenemos que hacer las cosas difíciles solas”.
Dio a luz a su primer hijo de forma tradicional y dijo que prefería el parto en casa porque podía dejar que el bebé dirigiera la situación.
“Los hospitales apresuran el parto. En casa, pude soltar el control, respirar a través de él y dejar que el bebé determinara su fecha de nacimiento”, dijo. “Algunas cosas no necesitan intervención”.
Si bien el trabajo que realiza el grupo es próspero, sus líderes reconocen que cometieron algunos errores en el camino
“Recibimos subvenciones comunitarias y apoyo comunitario casi de inmediato”, dijo Jordan. “Estábamos tan emocionados de poder apoyar a otros que comenzamos a trabajar hacia atrás porque el objetivo inicial de Maroon Calabash era el cuidado personal y luego el apoyo comunitario”.
Jordan dijo que el grupo hace hincapié en el cuidado personal porque no cuidarse a sí mismas contribuye a los problemas que enfrentan las mujeres negras, como las enfermedades cardíacas.
“Fue útil para nosotros cuando comenzamos porque la ciudad ya estaba discutiendo programas de doulas y tratando de resolver los problemas en cuestión”, dijo Jordan. “Pero en el proceso, equiparon a las mujeres negras para que asumieran más trabajo para sus comunidades”.
Para más información
Para mantenerse al día con el grupo, puede seguir su Branding y Gestión o echa un vistazo a su .
Deja tu comentario.