Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee

Su vecindario. Tus noticias.

ENN de MilwaukeenoticiasENN de Milwaukee
Suscríbete a NNS hoy!
Anuncio
  • Inicio
  • Noticias
    • Artes y Recreación
    • Comunidad
    • Desarrollo económico
    • Educación
    • Salud y Bienestar
    • Vivienda
    • Seguridad Pública
    • NNS Spotlight
    • Reporte especial
  • Publicaciones de la comunidad
    • Envía una historia
  • Voces comunitarias
  • Cómo instalar
  • Multimedia
    • Vídeo local de NNS
    • Fotos
    • NNS en efecto lago
    • Radio NNS WGLB 1560
  • Suscríbete
  • Done
  • Nosotros
    • Personal
    • Socios
    • NOVEDADES 414
    • Los barrios que cubrimos
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee

Facultad de Comunicación Diederich, Universidad de Marquette


Idioma: English English Spanish Spanish

Estas aquí: Inicio / Noticias / Comunidad / El nuevo presidente del Consejo Común, José Pérez, se basa en la experiencia pasada para enfrentar los desafíos actuales

El nuevo presidente del Consejo Común, José Pérez, se basa en la experiencia pasada para enfrentar los desafíos actuales

13 de mayo de 2022 by Edgar Méndez 1 Comentario

Compartir este...
Compartir en Facebook
José Pérez, de 53 años, el primer presidente del Consejo Común Latino en la historia de la ciudad se crió en el lado sur. (Foto por Sue Vliet)

Como el primer presidente del Consejo Común Latino en la historia de Milwaukee, José Pérez sabe que esta distinción viene con una presión adicional. 

“Lo siento y lo agradezco. Es un gran honor ser el primero”, dijo Pérez. “Pero no significará mucho si no hago un buen trabajo”.

Pérez, de 53 años, fue elegido por unanimidad por sus pares en el Consejo Común el 19 de abril, reemplazando a Cavalier Johnson, quien fue elegido alcalde a principios de ese mes. 

Entre los muchos desafíos que enfrenta Pérez en su nuevo cargo, dijo, se encuentran revitalizar y reenfocar el consejo para abordar problemas importantes, incluida la conducción imprudente, la seguridad pública y el envejecimiento de la infraestructura en la ciudad. 

“Estos son temas que cruzan todos los límites en los que necesitamos unificarnos”, dijo Pérez. 

También tiene la tarea de guiar al concejo para abordar la creciente crisis fiscal de la ciudad. Pérez dijo que los costos han aumentado mientras que los ingresos han disminuido. Equilibrar el presupuesto con dólares federales, como la ayuda pandémica, no es sostenible, agregó. Una solución, dijo, es aumentar los ingresos fiscales estatales compartidos o crear un nuevo impuesto sobre las ventas en la ciudad. 

Necesitamos “trabajar con el estado y descubrir cómo pueden ser más útiles”, dijo. “No quiero cortar ningún servicio básico”. 

Los líderes locales y estatales han presionado a los funcionarios durante años para que aumenten la cantidad de ingresos fiscales estatales que regresan a Milwaukee, donde se recauda la mayoría de esos impuestos. También solicitaron un cambio en la ley estatal que permitiría los impuestos municipales como un medio para generar ingresos. 

JoCasta Zamarripa, concejala del Distrito 8, dijo que Pérez tiene la capacidad de ayudar a salvar la relación fracturada entre la ciudad y el estado. Ella lo ha visto hacerlo antes a nivel de la ciudad. 

“Él es ese miembro que se acercará y hablará con todos nosotros”, dijo. “Incluso cuando puede haber mala sangre, José es bueno en dejar eso de lado por el bien del consejo y el bien de sus electores”. 

Pérez, quien está casado y tiene dos hijos adolescentes,

 dijo que la capacidad de construir relaciones, incluso cuando las personas tienen diferencias filosóficas o personales, se remonta a los fundamentos de la organización.

Primero perfeccionó esa habilidad como organizador comunitario voluntario trabajando en problemas de propietarios y otros para Congregaciones del centro de la ciudad de Milwaukee aliadas por la esperanza, o MICAH, una organización interreligiosa que aborda cuestiones de justicia en Milwaukee.  

“No haces suposiciones sobre las personas; te sientas y aprendes lo que es importante para ellos”, dijo Pérez. "Vas por el camino con alguien y construyes esa relación, luego les pides que confíen en ti o estás averiguando cómo pueden trabajar juntos". 

Pérez, quien abandonó la escuela secundaria Pulaski en 1986 y rápidamente obtuvo su GED, construyó relaciones como organizador durante años antes de involucrarse en la política. Esa trayectoria comenzó cuando se matriculó en la Universidad Cardinal Stritch a mediados de la década de 1990. En ese momento no había carrera de ciencias políticas en la escuela, pero Pérez tomó esas clases de todos modos. 

Entre clases, pasó un verano como pasante para el representante estadounidense Jerry Kleczka, D-Milwaukee, en Washington DC, a través del Hispanic Congressional Caucus Institute, y otro como pasante para el exalcalde de Milwaukee, John Norquist. 

Pérez luego volvió a sus raíces como director ejecutivo de MICAH, ayudando a establecer el Coalición Buenos Empleos y Barrios Habitables, entre otros logros. También trabajó como representante de campo nacional para la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industrializadas, o AFL-CIO, y tuvo cargos en el Departamento de Desarrollo de la Ciudad en Milwaukee. 

José Pérez se sienta junto a su colega concejal JoCasta Zamarripa durante un foro sobre licencias de conducir para residentes indocumentados en 2015. (Foto de archivo de Edgar Méndez)

Alrededor de 2012, recuperó su gusto por la política y se postuló para regidor del Distrito 12 de la Zona Sur de la ciudad. Fue por esa época que Jesús Salas, uno de los activistas más respetados en la historia de la comunidad Latinx de Milwaukee, conoció a Pérez. Salas dijo en ese momento que iba de puerta en puerta en el lado sur para reunir apoyo para recordar al exgobernador Scott Walker cuando notó que alguien más golpeaba el pavimento. 

“Él también estaba tocando puertas”, recordó Salas. “Lo vi en las calles todos los días hablando con los residentes”. 

Salas dijo que sigue impresionado por Pérez y dijo que es obvio que sus colegas sienten lo mismo. 

“Bueno, creo que eso quedó demostrado por el hecho de que se le dio el voto unánime para convertirse en presidente del Consejo Común”, dijo Salas. “Vieron su actuación durante su tiempo en la ciudad y creyeron en él”. 

Su camino hacia la cima 

Nacido en Milwaukee y criado en el lado sur de la ciudad por sus padres y abuelos nacidos en Puerto Rico, Pérez tuvo una infancia muy parecida a la de muchos otros en el vecindario en la década de 1980. Pasó su tiempo al aire libre, jugó béisbol de ligas menores y tiro al aro en diferentes patios de recreo del vecindario. 

Junto a Pérez en esos juegos informales estaba el juez de la corte de circuito del condado de Milwaukee, Pedro Colón. 

“Quiero que quede constancia de que le gané en baloncesto en séptimo grado”, bromeó Colón. 

Colón y Pérez asistieron a la Escuela St. Matthews, ahora Escuela Príncipe de Paz, en las calles South 25th y West Scott. Incluso entonces, dijo, Pérez fue intenso y serio acerca de las reglas y el juego limpio. Dijo que sabía que Pérez tendría éxito.  

“Siempre tuvo ese aplomo, era inteligente y siempre tenía algo que decirte”, dijo. 

Colón dijo que aunque era el tipo de niño que nunca cruzaba la avenida Greenfield, Pérez se aventuró en otros vecindarios para jugar juegos improvisados. A medida que viajaba por diferentes vecindarios del lado sur, Pérez se expuso más a las pandillas callejeras, que alcanzaron su punto máximo en la ciudad en los años 80 y 90.

“Cuando crecimos, fue difícil, todas las pandillas de Kagel”, dijo Pérez sobre el vecindario alrededor de las calles South 12th y West Mineral. “Fuimos testigos de algunas cosas que eran un poco salvajes, y cuando se puso difícil, regresaste a casa”. 

Pérez eventualmente aprovecharía esas experiencias para trabajar en el desarrollo de programas de prevención de pandillas y desarrollo juvenil. 

Sin embargo, sus abuelos fueron su mayor influencia. 

“Tengo que volver al principio y darle crédito por eso a mis abuelos, lo duro que trabajaron y lo humildes que eran”, dijo Pérez, quien dividía su tiempo entre la casa de sus padres en las calles South 10th y Washington y sus abuelos. ' casa en las calles South Fifth y West Pierce. 

Su abuela, Celine Arce, trabajó en varias fábricas locales, incluida una curtiduría, mientras que su abuelo, José E. Pérez, hizo carrera en Grede Foundries en el vecindario de Walker's Point. Pérez dijo que su abuelo trabajó en moldes en Grede hasta que su cuerpo ya no se lo permitió. Pasó a hacer trabajos de limpieza para la empresa hasta que se jubiló. 

“Mantuvo la cabeza baja y cuidó de su familia”, dijo Pérez. 

Presiones de ser el primero

Con sus valores impulsándolo, Pérez tiene su plato lleno cuando se trata de desafíos.

Zamarripa dijo que recientemente se sentó con Pérez y la concejala Marina Dimitrijevic para discutir temas relacionados con los vecindarios sin farolas en funcionamiento. 

“No podemos permitir que vivan en la oscuridad”, dijo Zamarripa. “Estas farolas son arcaicas y necesitan ser reemplazadas”. 

El martes, el Consejo Común adoptó una resolución para asignar $10 millones de la segunda ola de fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense además de los $10 millones de la primera asignación para reemplazar los circuitos de alumbrado público en la ciudad. 

Es solo otro ejemplo de las muchas áreas en las que los residentes han luchado y los funcionarios de la ciudad pueden unirse para encontrar soluciones. 

“Los desafíos son enormes, pero José es el tipo de persona que puede generar consenso para resolverlos”, dijo Colón, quien calificó a Pérez como el latino más influyente del estado. 

También cree que, en su nuevo cargo, Pérez influirá en la próxima generación de latinos para que aspiren a alcanzar nuevas alturas. 

“Hay muchos niños que vienen detrás de nosotros y la influencia va a ser enorme”, dijo. “Realmente es lo más grande que ha sucedido en mucho tiempo en la comunidad latina”. 

Pérez dijo que espera ser un ejemplo para los demás. 

“No hay nada que no puedas hacer si realmente quieres hacerlo”, dijo. “Espero poder ser una inspiración para la gente”.

Compartir este...
Compartir en Facebook

Archivado como: Comunidad, NNS Spotlight, Sur Etiquetado con: Consejo común, Distrito 12, Jesús Salas, JoCasta Zamarripa, jose perez, juez pedro colón, MICAH, milwaukee, South Side

Nosotros Edgar Méndez

Facebook |  Twitter | Más historias de Edgar

Edgar es un reportero senior del Servicio de Noticias del Vecindario de Milwaukee. Méndez es un orgulloso graduado de UW-Milwaukee, donde obtuvo una doble especialización en Periodismo y Sociología, y de la Universidad de Marquette, donde obtuvo una maestría en Comunicación. Como periodista consumado, los premios de Edgar incluyen un premio regional Edward R. Murrow de 2018, varios premios del club de prensa y un premio regional de la Sociedad de Periodistas Profesionales por columnas que tratan temas como la pobreza, la falta de vivienda y el racismo.

Comentarios

  1. Gerardo S Martínez dice

    Mayo 14, 2022 8 en: 44 pm

    Genial, me alegra que la comunidad latina finalmente sea un líder que conoce las necesidades de la comunidad del lado sur, vivo en el lado sur, en la calle 14. St. y Orchard St. Entre 1990 y 2004, y veo de primera mano cómo iba el área, espero que este sea el comienzo de la mejora para la comunidad del lado sur y lo más importante, la comunidad latina.
    PD: en lo personal no me gusta el
    La etiqueta “latinix”, suena a jerga, degrada el esfuerzo que la comunidad latina está poniendo en Milwaukee.
    Es solo mi opinión personal.

    Responder

Deja tu comentario. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Anuncio

Noticias recientes

Dónde puede encontrar útiles escolares gratuitos o con descuento (y cómo puede ayudar a otros)

El tercer festival anual de teatro negro de Milwaukee destaca a la familia negra

Lo que necesita saber sobre las elecciones primarias del 9 de agosto en Milwaukee

Anuncio
Da hoy para apoyar nuestra misión. Done a Milwaukee NNS.
Anuncio

Noticias

  • Artes y Recreación
  • Desarrollo económico
  • Educación
  • Salud y Bienestar
  • Vivienda
  • Seguridad Pública
  • NNS Spotlight
  • Informes Especiales

Comprometerse con nosotros

  • Publicaciones de la comunidad
  • Voces comunitarias
  • Envía una historia

Acerca de ENN

  • Personal
  • Socios
  • News414
  • Los barrios que cubrimos
  • Trabaja con nosotros
  • Términos de Uso
  • Publicidad

Contáctenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Fuente RSS

Comunidades

Contacto

Dirección de envio
Servicio de noticias del vecindario de Milwaukee
Facultad de Comunicación Diederich
Marquette University
1131 oeste de la avenida Wisconsin
Salón Johnston 430
Milwaukee, WI 53233

email
info@milwaukeenns.org

teléfono y fax
TELÉFONO: 414.604.6397 FAX: 414.288.6494


El Servicio de Noticias del Vecindario de Milwaukee es un proyecto de Facultad de Comunicación Diederich y Universidad de Marquette.
© 2020 Servicio de Noticias del Vecindario de Milwaukee. Términos de Uso.
1131 W. Wisconsin Ave., Milwaukee WI 53233 • info@milwaukeenns.org

Copyright © 2022 · Noticias Pro Tema on Génesis Marco · WordPress · Inicie sesión