

El programa Fortaleciendo Familias de United Community Center brinda a las familias latinas la oportunidad de cuidar a sus seres queridos hispanohablantes que tienen pérdida de memoria.
Fortaleciendo Familias, un programa de la Clínica de la Memoria del Centro Médico Geriátrico Latino de la UCC, ofrece capacitación para cuidadores de familiares de personas con pérdida de memoria, incluida la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.
El programa, que se traduce como Fortalecimiento de las familias, es gratuito y se ofrece en español. Ofrecer estos servicios en español es crucial ya que UCC es una de las pocas organizaciones locales que superan la barrera del idioma en el lado sur de la ciudad, dijo Ana Castaneda, gerente de programas para personas mayores de United Community Center.
“Pase lo que pase, llegas a un punto en el que vas a necesitar ayuda porque cuidar a las personas con pérdida de memoria es mucho trabajo”, dijo Castaneda.
El programa se divide en cuatro sesiones.
- La primera sesión explica la demencia y lo que le sucede a alguien a quien se le diagnostica.
- La segunda sesión explica el comportamiento y la enfermedad de Alzheimer.
- La tercera sesión cubre los recursos disponibles para personas con pérdida de memoria y la planificación anticipada sobre cómo usarlos.
- La cuarta sesión se titula “El cuidado personal no es egoísta”. Ayuda a quienes asumen los servicios de cuidado a defenderse y saber cómo manejar los desafíos que se avecinan.
Las clases se ofrecen cuatro semanas a la vez, con diferentes días y horas durante la semana para ofrecer la mayor disponibilidad a las personas.
Castaneda dijo que la parte más importante del programa era la educación y la preparación. Dijo que ayudar a las personas a saber para qué programas califican y lograr que se inscriban es fundamental, especialmente cuando los participantes intentan equilibrar el resto de sus vidas diarias. Algunos programas pueden brindar apoyo financiero y opciones de seguridad alimentaria a las familias.
Castaneda dijo que el estado de la documentación puede dificultar que algunas familias califiquen para los programas ya que los inmigrantes indocumentados no son elegibles para los programas de asistencia del gobierno. Por lo tanto, es importante resaltar las cosas que pueden aprovechar, como el Centro de Día para Adultos de UCC, las personas indocumentadas pueden registrarse en el programa.
Castaneda dijo que UCC también ofrece sesiones de capacitación para jóvenes en persona y un "recorrido virtual de demencia", que permite a los cuidadores potenciales experimentar cómo es tener demencia. Esto puede ser útil especialmente para los jóvenes que quizás no sepan por lo que están pasando sus familiares.
“Hasta que realmente no entiendes lo que está pasando, es difícil identificarse con ellos”, dijo Castaneda.
Enseñar a los miembros de la familia cómo interactuar con sus seres queridos que tienen pérdida de memoria es crucial, dijo Castaneda. Si alguien con pérdida de memoria se irrita o discute, por ejemplo, los miembros de la familia podrían necesitar un poco de paciencia.
“No sirve de nada decir 'Mamá, me lo dijiste cinco veces', ella no se acuerda”, dijo Castañeda.
Adriana Gutiérrez, una mujer de 39 años que vive en el 13th Street y Lapham Boulevard., buscó el programa cuando a su madre, Norma Saldivar, de 69 años, le diagnosticaron demencia.
“Me uní (al programa) para ayudar a mi mamá con su enfermedad, y luego quise aprender más sobre su enfermedad”, dijo Gutiérrez.
Gutiérrez dijo que el programa brindó apoyo moral a su familia y los ayudó a comprender sus emociones después del diagnóstico.
“Es algo triste ver partir el recuerdo de un ser querido”, dijo Gutiérrez.
Si bien Gutiérrez a veces se preguntaba si lo que estaba aprendiendo sería bueno para su madre, la capacitación finalmente la empoderó para ayudar.
“Siempre noté que me sentía bien en ese momento y quería que el programa durara todo el día”, dijo Gutiérrez.
Castaneda alentó a aquellos que tienen un familiar con pérdida de memoria a unirse al programa, especialmente si planean cuidarlo en el hogar.
“El nombre lo dice todo”, dijo Castaneda. “Queremos fortalecer a su familia”.
Para conectar con el programa
Llame al 414-649-2808 o envíe un correo electrónico a Vanessa Anciani al vanciani@unitedcc.org.
El programa está disponible para los residentes del condado de Milwaukee y aquellos que viven en Racine, Kenosha y Waukesha.
Otros recursos para saber
El Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin ofrece una video de entrenamiento gratis en su sitio web que cubre temas como el diagnóstico, la respuesta a los síntomas y la atención a los cuidadores.
El Centro de recursos para personas mayores y discapacitadas del condado de Milwaukee ofrece especialistas en el cuidado de la demencia. Para contactarlos, llame al 414-289-6259 o envíe un correo electrónico dcs@milwaukeecountywi.gov.
Deja tu comentario.